jueves, 1 de diciembre de 2016

Tema 5. Existencias.

1. Existencias.

Mercaderias, grupo 3, elementos adquiridos por la empresa y destinadas a la venta sin transformacion, es activo circulante, susceptible de ser almacenado.
Tendremos existencias iniciales, finales y resultado, este ultimo se calcula por la diferencia entre las unidades que se han vendido al precio de venta menos el precio de costo de dichas unidades.

          Rdo = Xpv - Xpc = X*(Pv-Pc)

Sobre esta ecuacion inicial pueden influir mas variables como:

     1. Ei y Ef = 0, todo lo que se compro se ha vendido.
          Venta = Compra
          Rdo = X* (Pv - Pc)

     2. Ei !=0 y Ef = 0
          Venta > Compra
          Venta = Ei + Compra
          Rdo = X*Pv - (Ei + YPc)

    3. Ei =0 y Ef != 0, se ha vendido menos de lo que se ha comprado
          Venta < Compra
          Compra = Venta + Ef
          Rdo = X*Pv - (YPc - Ef)

    4. Ei = Ef != 0, se ha vendido lo mismo que se ha comprado. Este caso se subdivide en 2:
          a. Ei>Ef, entonces (Ei-Ef)>0, se consumen mas existencias de las que se han comprado.
                    XPv = Compra + parte de existencias

          b. Ei<Ef, entonces XPv=YPc+(Ei-Ef) por lo que Ei-Ef<0

                    Rdo = XPv - (YPc + Ei - Ef)

     5. Ei = Ef != 0, se ha vendido lo mismo que se ha comprado
          Venta = Compra
          Ei + YPc = Ef + XPv por lo que YPc = XPv
          Rdo = XPv - YPc

El resultado siempre sera:

          Rdo = Ventas - (Compras + (Ei - Ef))

2. Metodo administrativo de cuenta unica o inventario permanente.

Se utiliza el mismo criterio de valoracion para registrar las variaciones del elemento patrimonial:
      1. Permite conocer el beneficio obtenido en cada operacion de venta y obliga a tener identificada la mercancia.
      2. Utiliza una sola cuenta y recoge existencias iniciales, finales, compras y ventas.
      3. Las entradas y salidas estan valoradas al precio de venta o coste.
      4. Las existencias en almacen vienen dadas por el saldo de la cuenta.
      5. Tras cada operacion de venta se obtiene el resultado que se recoge en la tesoreria o cuentas deudoras, la diferencia entre precio de venta y coste se lleva a la cuenta de resultado de ventas y de esta pasa a la cuenta de explotacion.

Ejemplo:
Ei de 10000 que son 10 unidades a 1000.
Compramos a credito por 20000.
Vendemos a credito por 40000, 20 unidades a 2000
Compramos 20000 a credito, 20 unidades a 1000
Vendemos por 5000, 10 unidades a 500
Realizar los asientos por el metodo administrativo de cuenta unica.

20000      Mercaderias             a               Proveedores          20000
        40000      Clientes                   a               Mercaderias           20000
                                                                      Rdo vta merc         20000

        20000      Mercaderias             a               Proveedores           20000

          5000      Clientes                   a               Mercaderias           10000
          5000      Rdo vta merc

             Mercaderias                                   Rdo vta merc
       10000         20000                           5000           20000
       20000         10000
       20000

El saldo de Mercaderias seria = 20000 Deudor y el del Resultado de venta = 15000 acreedor.
Amortizacion, es la perdida de valor irreversible que sufre cualquier elemento del activo.
La perdida total se recoge en la amortizacion acumulada (280) y la perdida del ejercicio se lleva a Amortizacion del ... (681 / 682).

3. Procedimiento especulativo de cuenta unica.

      1. Las entradas se realizan a precio de coste y las salidas a precio de venta.
      2. Se utilizan diferentes criterios de valoracion para el elemento patrimonial.
      3. No se conoce el resultado de la operacion de venta.
      4. No es necesario tener identificado el coste de las mercaderias.
      5. Se abre una unica cuenta para todo lo relacionado con las mercaderias.


Ejemplo:
Ei de 10000.
Compramos a credito por 20000.
Vendemos a credito por 40000.
Compramos 20000 credito.
Vendemos por 5000.
Realizar los asientos por el metodo administrativo de cuenta unica.

20000      Mercaderias             a               Proveedores          20000
        40000      Clientes                   a               Mercaderias           40000

        20000      Mercaderias             a               Proveedores          20000

          5000      Clientes                   a               Mercaderias            5000

             Mercaderias                                
       10000         40000                          
       20000           5000
       20000

El saldo de Mercaderias seria = 5000 Deudor.
Las existencias finales solo se pueden conocer contandolas.
Las cuentas pueden presentar saldo acreedor y a su vez necesitamos calcular el resultado de una manera extracontable.

      Rtdo = Ventas - (Compras + (Ei - Ef) )

Las existencias no se modifican en todo el año, solo varian las cuentas de ventas y compras.
El calculo del resultado extracontable se puede realizar de 2 formas, ambos necesitan de un inventario:
    1. Conociendo el coste de las mercaderias vendidas.
        Rtdo = Ventas - Compras
        Se resta al valor de las mercaderias que se han comprado el valor de las mercaderias que quedan.
        C Ventas = Compras + (Ei - Ef)
        RVM = C Ventas - (Compras + (Ei - Ef))
        ej: hay 20000 en almacen, compramos 40000 , vendemos 45000 y tenemos Ei = 10000
        C Ventas = 40000 + (10000-20000) = 30000
        RVM =  45000 - 30000 = 15000
    2. Conociendo el valor de las existencias que quedan en el almacen.
        RVM = V - (C+Ei)+Ef
        La diferencia entre ventas, compras y existencias iniciales.
        V-(C+Ei)= Saldo --> Deudor --> Ei + C > V
                                 --> Acreedor--> V > Ei+C
        Se necesitan saber cuales son las existencias finales.
        El resultado seria la anotacion que tengo que realizar en el debe o haber de la cuenta de mercaderias para que quede igual que el valor de las existencias en el almacen; si la anotacion es en el debe el resultado es positivo, si aparece en el haber daria perdida.
         Hay que regularizar la cuenta de mercaderias para reflejar las magnitudes que intervienen, ejemplo:
         RVM = Rdo positivo
                    Mercaderias              a             RVM
         RVM = Rdo negativo
                    RVM                        a             Mercaderias

4. Procedimiento especulativo desglosado o divisionario.

Se utiliza aplicando la ley del desglose para cada una de las operaciones realicionadas con mercaderias.
Con estos asientos pasamos las existencias finales a Mercaderias, son 2 asientos de variacion de existencias (finales e iniciales) para llevar a resultado la diferencia de ambas.

                    Variacion Exist (Ei)     a             Mercaderias

                     Mercaderias              a             Variacion Exist (Ef)




No hay comentarios:

Publicar un comentario