lunes, 27 de octubre de 2025

Principio de Empresa en Funcionamiento: ¿Por qué tu contabilidad asume que el negocio continúa?

📘 ¿Qué es el Principio de Empresa en Funcionamiento? Como contables, cuando elaboramos los estados financieros, partimos de una hipótesis fundamental: la empresa en funcionamiento.

Este principio del Plan General Contable (PGC) establece que se presume que la empresa continuará con sus operaciones en el futuro previsible.

No asumimos que la empresa va a cerrar, liquidarse o reducir drásticamente su actividad mañana.

📌 ¿Qué implicaciones tiene esto en la práctica? Si asumimos continuidad, las reglas de valoración cambian drásticamente:

  1. Valoración de Activos: Los activos (como maquinaria, edificios o software) se valoran por su coste histórico (lo que costaron) menos su amortización acumulada. No se valoran por su "valor de liquidación" (lo que nos darían si los vendiéramos rápidamente hoy).
  2. Periodificación (Devengo): Nos permite registrar gastos (como la amortización) e ingresos a lo largo de varios años, porque sabemos que la empresa seguirá existiendo para soportarlos o recibirlos.
  3. Clasificación de Deudas: Podemos diferenciar entre deudas a corto plazo (menos de un año) y largo plazo (más de un año), algo que no tendría sentido si la empresa fuera a cerrar.

📚 Ejemplo práctico: Imagina una máquina que costó 50.000 € y tiene una vida útil de 10 años.

  • Con "Empresa en Funcionamiento": Registramos un gasto (amortización) de 5.000 € cada año.
  • Sin "Empresa en Funcionamiento" (en liquidación): Tendríamos que valorar esa máquina por lo que nos den por ella hoy (quizás 15.000 €) y registrar una pérdida instantánea de 35.000 €.

✅ ¿Y si la empresa realmente va a cerrar? Si la dirección sabe que la empresa va a liquidarse, este principio deja de aplicarse. En ese caso, el contable debe cambiar radicalmente los criterios de valoración a "valores de liquidación", y esto debe indicarse claramente en la Memoria de las Cuentas Anuales.

Aplicar correctamente este principio es vital para que los estados financieros reflejen una imagen fiel y no alarmen indebidamente a inversores o bancos.

📢 ¿Habías reflexionado sobre cómo esta "presunción" afecta a todos tus asientos contables? 💡 Sígueme para más análisis de los fundamentos contables. 🔗 Más contenido sobre contabilidad en mi canal: https://www.youtube.com/@josecodetech




lunes, 13 de octubre de 2025

Conocimiento, actitud y nuevos profesionales


Hace unos días recibí un correo que, lamentablemente, no es el primero de este tipo.
Una persona me contactó tras ver uno de mis vídeos sobre Contasol, explicándome que no sabía usar bien el programa y que debía entregar un ejercicio para su módulo de administración.
Hasta ahí todo normal. Lo preocupante viene después.

No pedía ayuda para entender el ejercicio ni guía para resolverlo.
Directamente me pedía que lo hiciera por él, indicando incluso que me pagaría por una hora, porque “dudaba que me llevase más tiempo”.
Es decir: no sabe cómo hacerlo, pero sí se atreve a estimar cuánto tardaría yo en resolverlo.
Y todo esto sin que yo le hiciera propuesta alguna.

No voy a entrar en valoraciones personales ni me voy a molestar en contestar ese correo, pero sí me parece importante reflexionar sobre lo que está ocurriendo.


📉 La comodidad sustituye al esfuerzo

No es un caso aislado. Cada vez es más habitual encontrar personas que, ante una mínima dificultad, renuncian a pensar, buscar o experimentar.
Con toda la información, manuales, foros y tutoriales disponibles hoy, parece que lo que falta no es acceso al conocimiento, sino actitud y compromiso por aprender.

La tecnología ha facilitado el acceso, pero también ha fomentado la inmediatez.
Muchos no buscan aprender: buscan que alguien les entregue la solución lista para copiar y pegar.


📘 Una experiencia que me marcó

En mi anterior empresa, tuve que enseñar a una persona recién graduada en Empresariales antes de irme.
No tenia experiencia y me indico que no conocía ni un número de cuenta contable.
Cuando le pregunté, me explicó que en los exámenes les dejaban tener el Plan General Contable delante, así que nunca sintió la necesidad de aprenderlo.
Y ese es precisamente el problema: no hay curiosidad, ni interés por comprender.


💭 Reflexión

Estamos formando profesionales que esperan que alguien más piense por ellos.
Personas que no se detienen a analizar, ni a preguntarse el porqué de las cosas.

El mercado laboral actual no necesita ejecutores de tareas, sino personas capaces de razonar, interpretar y aportar criterio profesional.
La contabilidad, como cualquier disciplina, exige comprensión, no simple repetición.

📌 La tecnología puede automatizar procesos, pero no puede sustituir la mentalidad analítica ni la voluntad de aprender.


💬 Para debate:

👉 ¿Crees que el sistema educativo actual fomenta la autonomía y el pensamiento crítico?
👉 ¿Estamos formando profesionales competentes o solo usuarios de herramientas?


🔗 Más contenido sobre contabilidad y reflexión profesional en: YouTube - José Code Tech







domingo, 12 de octubre de 2025

Conciliación bancaria: cómo mantener tu contabilidad y tus bancos siempre al día


📘 ¿Qué es la conciliación bancaria?

La conciliación bancaria es el proceso de comparar los movimientos registrados en la contabilidad con los movimientos del extracto bancario, para asegurarse de que coinciden.

📌 Su objetivo es detectar errores, omisiones o cargos indebidos, garantizando la fiabilidad de los saldos.


📚 Ejemplo práctico

Extracto bancario: saldo final 4800 €
Contabilidad: saldo final 5000 €
Diferencia: comisión bancaria no registrada (200 €).
Asiento de ajuste:
Fecha Debe (€) Cuenta Descripción Haber (€)
31/03/2025 200 626 Servic Bancarios
572 Bancos 200


✅ ¿Por qué es importante?

✔ Evita descuadres entre contabilidad y extractos
✔ Ayuda a detectar errores de cobro o pago
✔ Permite un control más eficiente de la tesorería
✔ Es esencial en cierres contables y auditorías


📢 ¿Revisas tus bancos con frecuencia?
💡 Aprende a hacer conciliaciones bancarias automáticas y manuales paso a paso.

🔗 Más contenido sobre contabilidad en mi canal: YouTube - José Code Tech




sábado, 11 de octubre de 2025

Principio de Prudencia: cómo evitar errores en tus estados financieros

📘 ¿Qué es el principio de prudencia?

El principio de prudencia es uno de los fundamentos del Plan General Contable (PGC).
Establece que los contables deben anticipar las pérdidas cuando sean probables, pero reconocer los beneficios solo cuando sean ciertos.

📌 En otras palabras:

“No cuentes las ganancias antes de tenerlas, pero sí los riesgos cuando puedan suceder.”


📚 Ejemplo práctico

Caso 1:
Un cliente tiene dificultades para pagar una factura de 1.000 €.
✔ Se registra una provisión por insolvencia:

FechaDebe (€)CuentaDescripciónHaber (€)
31/12/20251.000694Pérdidas por deterioro
491Provisión clientes dudosos1.000

Caso 2:
Una inversión aumenta de valor, pero no se ha vendido.
🚫 No se registra beneficio hasta su venta real.


✅ ¿Por qué es importante?

✔ Protege la fiabilidad de la información contable.
✔ Evita sobrevalorar beneficios o activos.
✔ Es obligatorio en el cierre contable y la formulación de cuentas anuales.


📢 El principio de prudencia te ayuda a mantener la contabilidad realista y proteger el patrimonio de la empresa.

🔗 Más contenido sobre contabilidad en mi canal: YouTube - José Code Tech